Apple Pie

20131125-135933.jpgMañana es Thanksgiving Day, el Día de Acción de Gracias que da paso a la Navidad en Estados Unidos y me acordé de los americanos que lo celebran en España y de los españoles que lo celebrarán en América, como Andrea. A ellos les dedico este tradicional Apple Pie, un pastel de manzanas que de pequeña me intrigaba cuando lo veía en los dibujos del Oso Yogui. Me llevó años entender que aquella empanada que los excursionistas llevaban en sus cestas de picnic era una tarta dulce y entonces comprendí los sucesivos intentos de los osos de Yellowstone Park para hacerse con ella.

Mi amiga Curran, americanísima a pesar de sus treinta años españoles, me dio la receta y el permiso para publicarla.  La clave del éxito está en la calidad de las manzanas, que deben ser ácidas, tipo reineta o granny smith, y la masa quebrada. Puedes comprarla ya hecha si quieres acelerar el proceso pero si consigues hacer una masa quebrada casera mediocre ya habrás salido ganando.
Como buen pastel de picinic, es portátil y resiste las caminatas dentro de una cesta o protegida en el mismo molde en que fue horneada. Se mantiene intacta al día siguiente y al otro, si es que no se la han comido antes los osos del lugar.

Ingredientes

  • Para la masa quebrada: 100g de azúcar en polvo + 200g de mantequilla + 300g harina
  • Para el relleno:
  • 500g de manzanas peladas y cortadas en ocho o diez gajos
  • 100 g azúcar
  • 1/4 cucharadita de canela (también se puede mezclar con nuez moscada rallada)
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de zumo de limón
  • 1 cucharadita de ralladura de limón

Preparación

  1. Mezclar el azúcar con la harina y añadir la mantequilla muy fría y cortada en trocitos muy pequeños.
  2. Amasar ligeramente, con las manos frías y utilizando solamente las yemas de los dedos, hasta que quede como migas de pan:
    Masa quebrada en migas

    Masa quebrada en migas

  3. Añadir una cucharada de agua helada si hace falta para ligar la masa, pero no se debe estirar mucho para evitar que luego se desmorone al cocer.
  4. Envolver en film o en una bolsa de plástico y dejar reposar en la nevera por lo menos una hora.
  5. Mientras tanto, pelar y extraer el corazón de las manzanas.
  6. Trocear en gajos y bañar con jugo de limón para que no oscurezcan. Colocarlas en un bol y añadir el azúcar, la canela, la sal y la ralladura de limón (opcional). Mezclar bien.
  7. Sacar la masa quebrada de la nevera. Extender un trozo de film de cocina sobre la mesa. Colocar encima las 3/4 partes de la masa y reservar el resto en la nevera, siempre bien envuelta.
  8. Cubrir la masa de la mesa con otra capa de film y extender por encima con ayuda del rodillo, hasta que tenga el grosor de un cartón grueso.
  9. Despegar la película de film plástico superior y girar la masa sobre un molde redondo, de unos 24 cm de diámetro.
  10. Adherir la masa al fondo y las paredes del molde y retirar la capa que queda de plástico.
  11. Volcar el relleno de manzanas.
  12. Estirar el resto de la masa reservada igualmente y hacer un círculo para tapar la tarta. Presionar los bordes para sellarlos y hacer un agujero central o unas incisiones parejas para que la tarta pueda expulsar el vapor durante la cocción.
  13. Pincelar con leche o huevo batido para darle brillo: IMG_1455
  14. Introducir en horno calentado a 180 ºC, sin aire,  encendido arriba y abajo, durante 35- 45 minutos o hasta que se dore.
  15. Dejar enfriar dentro del molde y servir:  Delicious!
    Apple pie tradicional

    Apple pie tradicional

Esta entrada fue publicada en Desayunos y meriendas, Postres y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Apple Pie

  1. Menuda pintaza!!!! Que buenaaaa

    Me gusta

  2. Ah,¡gracias! Es un poco rústica pero muy sabrosa.

    Me gusta

  3. Mónica dijo:

    Dice mi marido que cuando quieras él pone el café y tú traes esa maravillosa tarta!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s