Chirulitos

ChirulitosPara festejar el centenario de recetas (¡madre mía, con ésta ya van cien!) he elegido el plato más sencillo de todo mi cuaderno de cocina. La razón es poderosa: es el desayuno familiar de muchos domingos de invierno.

Cada vez que los hago se me agolpan imágenes entrañables en la cabeza: veo a mi madre delante de la sartén humeante terminando de hacer la montaña de estos buñuelos que tantas alegrías nos daba, o  veo  aparecer a alguno de mis hijos con el pelo revuelto y la cara de sueño entrando en la cocina con una sonrisa de sorpresa o bien escucho a uno de mis sobrinos despertar a sus hermanos al grito de ¡que hay chirulitos!

Y solo se trata de una sencillísima masa de harina y leche frita en abundante aceite de oliva. No hay una medida exacta: si te quedas corto, haces más masa sobre la marcha. Porque es difícil que sobren: por la tarde siguen estando tan buenos como por la mañana aunque más tiernos.

Los ingredientes son  habituales hasta en la despensa del peor de los inquilinos y no caducan. Puedes añadirle algún aroma a la masa, cuando la tengas dominada y quieras ser creativo: ralladura de cítricos, canela, vainilla…o una galleta oreo dentro, como se me ocurrió viendo a Andrea comerse algo parecido en USA. Tú eliges.

Ingredientes

Por persona (con apetito)

  • 1 taza de harina
  • 1 pellizco de sal (como el que usas cuando fríes un huevo)
  • 1 pellizco de azúcar
  • 1 taza casi llena de leche
  • 1 pellizco de polvo de hornear: solo si te gustan crujientes. Si te gustan blanditos, no le pongas levadura.
  • aceite de oliva abundante para freír
  • azúcar para espolvorear

Preparación

  1. Mezclar la harina, sal y azúcar con unas varillas en un cuenco. Incluye la levadura si la vas a usar.
  2. Añade leche poco a poco hasta que la mezcla tenga  una consistencia algo más espeso que la leche condensada, que deje huella al caer.

    Densidad que deje huella

    Densidad que deje huella

  3. Calienta abundante aceite en una sartén profunda y deposita cucharaditas de masa en el aceite. Hunde la cucharadita cargada de masa en el aceite y levántala en cuanto aumente de tamaño, así se forman bolitas. Si dejas caer la masa tal cual toman forma de ovnis.

    Hundiendo la cucharita

    Hundiendo la cucharita

  4. Dejar dorar y darles la vuelta.

    Girarlos

    Girarlos

  5. Sacar de la sartén para depositarlos en un papel absorbente.

    Reposando en papel absorbente

    Reposando en papel absorbente

  6. Espolvorear de azúcar y ¡a empezar bien el día! Chirulitos
Esta entrada fue publicada en Desayunos y meriendas, Fast good, Postres, Sostenible y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Chirulitos

  1. Cose dijo:

    Mmmmmmmm,!!!!!!!Que recuerdos tan entrañables y tan familiares….

    Le gusta a 1 persona

  2. Andrea dijo:

    Esto lo hago ya! Dana Madiana, eres la mejor! me encanta esta receta! la hago el próximo domingo!!!! Besos desde USA

    Le gusta a 1 persona

  3. maverick4386 dijo:

    ¡Bra-vo! ¡100 recetas ya! Y que mejor que unos buenos chirulitos para celebrarlo. Love it!

    Me gusta

    • ¿Viste? ¡Y yo que pensaba hacer un cuadernito con veinte o treinta recetillas para andar por casa! Sabiendo que hay cocineros como tú se me despierta la imaginación y la memoria. Y si no, siempre hay algún buen amigo que me pasa su receta favorita para el blog. ¡Así da gusto!

      Me gusta

  4. Almudena dijo:

    No me queda más remedio que ponerme a recordar este fin de semana esos momentos tan buenos. ¡¡¡A por los chirulitos!!!

    Me gusta

  5. elaromatetuaní dijo:

    A veces las cosas más sencillas son las que mejor resultado dan y las que más gustan… Ole por tus chirulitos y enhorabuena por tu receta #100!!!

    Me gusta

  6. Begoña dijo:

    En mi familia se llaman engañamaridos (no sé por qué). Para desayunar no tengo recuerdos, pero sí para merendar algunas tardes en invierno. Muchas felicidades por las primeras 100 recetas …. a por las siguientes 100

    Le gusta a 1 persona

    • ¡Engañamaridos! ¡Eso sí que es bueno! Prefiero no investigar el origen de ese nombre y quedarme con la anécdota. Si es que en tu familia tenéis de todo, Begoña. Gracias por tu felicitación: ¡y tú que veas las siguientes 100! Un beso

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s