Estaba impaciente por presentar esta receta, nuestros Huesos de Santo. Deben su nombre al día de Todos los Santos y se hacen la víspera del día de las Ánimas o día de Difuntos, que ahora está cambiando de nombre por otro más sajón. Mi abuela los hacía grandes, como auténticas tibias, pero mi padre sugirió reducirlos para que fueran más accesibles y a mi madre le pareció buena idea, así que de esta forma los hacemos desde que tengo uso de razón.
Es una receta familiar por excelencia: el adulto de turno prepara la masa y los niños de alrededor van haciendo los churros y cortándolos para que tomen forma de huesecito en la sartén. Es una tarea apropiada para estos días otoñales y lluviosos, aunque la harina acaba por todas partes.
Espolvoreados de azúcar o simplemente tomados de dos en dos, son irresistibles. Mejoran con el paso del tiempo y hemos comprobado que duran en perfecto estado durante meses, incluso llegaron a viajar a Japón sin incidencias en su sabor. A día de hoy no conozco a nadie que le disgusten.
Prueba tu vena repostera con ellos. Solamente tendrás que tener cuidado con la masa, que debe quedar bien ligada, elástica y poco pegajosa. Y luego, freírlos vigilando la temperatura del aceite para que no se arrebaten y se quemen por fuera quedando crudos por dentro.
De todas maneras, salen tantos que te da tiempo a aprender entre una tanda y otra. Puedes reducir la cantidad de los ingredientes a la mitad si quieres entrenarte sin demasiados riesgos. Pero igual luego te acabas arrepintiendo de no haber hecho mil.
Ingredientes
- 4 huevos
- 200g de azúcar
- 1 tacita (100 cc) de anís (licor)
- 1 tacita de aceite de oliva.
- 3 cucharaditas (de las de café) rasas de canela molida
- 1/2 cucharadita (de café) de bicarbonato sódico
- Harina, la que admita (casi 1 kg)
- Aceite de oliva de 0,4º para freír.
Preparación
- En un bol grande batir los huevos con el azúcar y cuando estén espumosos añadir el aceite, el anís, la canela y el bicarbonato.
- Añadir harina mientras se sigue batiendo hasta que cueste mucho incorporar más harina con la cuchara de madera. Verter la masa en la mesa enharinada:
3. Amasar incorporando cada vez un poco más de harina que habremos repartido sobre la mesa:
4. Continuar amasando estirando la masa hacia los lados y recogiéndola sobre sí misma, mientras se va recogiendo la harina de la mesa. Si se pega la masa, añadir más harina a la mesa. Al final se utiliza casi todo el kilo de harina para tener una buena masa, dependiendo del tamaño de los huevos. Con cinco o diez minutos de amasado es suficiente, según tu destreza.
5. Cuando la masa esté elástica y no se quede demasiado pegada a las manos, hacer palitos que se cortarán en los extremos.
6. Calentar aceite abundante en una sartén grande y en cuanto empiece a humear poner los huesitos. Generalmente se dan la vuelta ellos solos, pero a veces hay que ayudarles para que se frían bien por ambos lados.
7. Cuando estén dorados sacarlos de la sartén y ponerlos sobre papel de cocina para que pierdan la grasa.
8. Una vez fríos, espolvorearlos con azúcar glas (impalpable). Salen todos los que ves en la imagen, salvo los que se hayan perdido por el camino.
(Centro de mesa con calabazas: almudenamadridinteriorismo.es )
Que ricos!!!!!!!!!!! has hecho muchos ehhhh 🙂
Me gustaMe gusta
Es que ésa es la medida que hemos manejado siempre y al final, nunca sobran. Siempre hay alguien que se alegra de que le hayas guardado unos pocos. Pruébalos, verás qué sabor tan suave y qué ligeros son a pesar de ser una masa frita.
Me gustaMe gusta
Pero bueno, estos huesitos me encantan!!! Una de las cosas que mas me gustan además de los brioches y los hojaldres, son las masas fritas!!! Asi que me la anoto porque los hare en breve. A ver si te enseño las fotos!!
Un besote , feliz tarde y mil gracias por compartir la receta!!!
Me gustaMe gusta
Ay, sí, anímate y envíame las fotos. Es muy gratificante saber que estais ahí, dispuestos a probar.Gracias a ti por tus comentarios y por esas delicias que nos dejas en myeuropeancakes. Bs
Me gustaMe gusta
Pues esta semana que entra me pongo con ellos. Ya me darás tu opinión !!! Si los hago los colgare en mi FB tb y te nombrare como autora de la receta !!! Me das tu visto bueno ?
Me gustaMe gusta
Tus huesitos son de mis recuerdos de infancia preferidos!!!
Me gustaMe gusta
Pues ahora los tienes a mano para recordar. Siempre me acuerdo de ti cuando los hago . Intento reservarte unos pocos pero cuando voy a por ellos ¡alguien se los ha comido!
Me gustaMe gusta