
Judías verdes a la japonesa
Hay acompañamientos que se quedan huérfanos cuando se presentan a solas y hay otros que desmerecen a los protagonistas del plato y piden un espacio propio. Como estas judías verdes que nos trajeron Risko y Saturo cuando pasaron por nuestra tierra el último verano.
Conociendo media docena de palabras españolas y con la ayuda de un sorprendente traductor electrónico que traducía lo que le parecía oportuno, Risko nos desveló el misterio de varios platos japoneses. Nunca había cocinado para tanta gente y no parecían importarle las interrupciones para fotografiar o aclarar dudas. Éste es el primer plato que sorprendió por su rapidez y brillo, así que lo repetí varias veces para asegurarme de que lo puede hacer cualquiera que tenga un poco de motivación para descubrir nuevos sabores con alimentos conocidos.
El misterio radica en cortar las judías adecuadamente y cuidar la cocción de las verduras, que deben quedar cru-jien-tes. Ya sé que puede extrañar, que no estamos acostumbrados, pero merece la pena arriesgarse y disfrutar de una verdura en su punto.
Ingredientes
- 750g de judías verdes o vainas, muy frescas
- 3 cucharadas de aceite de sésamo (lo encontrarás en herbolarios o tiendas de alimentación extranjera) o en su lugar aceite de girasol, aunque no es lo mismo
- 2-3 cucharadas de salsa de soja, según sea más o menos concentrada
- Una cucharada de sésamo tostado para espolvorear
Preparación
- Lavar las judías y cortarles los extremos pero sin quitarle los «hilos» laterales. Con un cuchillo bien afilado, cortarlas a lo largo en piezas de unos cinco o seis centímetros de largo por menos de un centímetro de largo. Observa la imagen y lo entenderás mejor:
- Calentar en un wok o en una sartén amplia el aceite de sésamo y saltear las judías hasta que adquieran un color más intenso, durante apenas tres o cuatro minutos.
- Añadir la salsa de soja y remover para que llegue a todas las verduras.
- Saltear un par de minutos más, antes de que pierdan tersura las judías y servir inmediatamente espolvoreadas de sésamo tostado o con una salsa de sésamo japonesa (ésta conseguiremos confeccionarla en algún momento, pero estamos en proceso de investigación).