Bizcocho envasado

Bizcocho envasado

Esta receta está dedicada a aquellos locos obsesionados con las conservas y con los dulces, grupo en el que me resulta fácil inscribirme. Casi tiemblo cuando encontré esta idea en la red: discúlpeme su autor que no lo tengo localizado, pero cuando le encuentre, le pondré un altar.  ¿Cómo no se me había ocurrido antes? Conservar un bizcocho durante meses, sí, sí, ¡durante meses!

Desde aquel memorable día he realizado esta magnífica combinación de técnica y repostería con distintos bizcochos: de canela, de almendras, con cacao, con café, con manzanas, con cerezas…no ha fallado ninguno. Al cabo de los meses estaban en perfecto estado, como recién hechos. Así que después de tantas pruebas y confirmaciones, llega el momento de compartir, que esto merece la pena.

Lo he realizado con el bizcocho básico 1-2-3, que es el de toda la vida, muy agradecido. Mi versión favorita es con un toque de vainilla y con corteza de limón rallada, pero cada uno lo puede versionar a su gusto. Como los recipientes son pequeños, se acorta un poco el tiempo de horneado, así se compensa el tiempo empleado en engrasar los frasquitos.

Escoge frascos de boca ancha, sin rebordes, porque sacar un bizcochito entero del cuello de un tarro es tarea imposible. Te lo digo por experiencia. Si no son muy grandes tampoco es problema: viene muy bien contar con bizcochos individuales en los días de desamparo, negligencia y abulia solitaria.

Ingredientes

  • 1 yogur natural (125cc)
  • Aceite de girasol: la medida del envase del yogur (éste es  el número 1)
  • Azúcar: dos veces la medida del envase del yogur (número 2)
  • Harina: tres veces la medida del envase del yogur (número 3)
  • 1 sobre (14g) de polvo de hornear (levadura Royal).
  • 3 huevos medianos
  • Ralladura de medio limón
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla o 1 cucharada de azúcar vainillado (al gusto)
  • Mantequilla o spray antiadherente para engrasar los frascos
  • Papel de hornear

Preparación

  1. Calentar el horno a 180ºC.
  2. Prepara los tarros: revisar que no tengan fisuras. Como en todas las conservas, hay que esterilizarlos previamente, sobre todo las tapaderas. Cortar discos de papel de hornear del tamaño de la base de los tarros. Engrasar los tarros con mantequilla o con spray para desmoldar (un invento que merece la pena tener si horneas con frecuencia) y colocar los discos de papel en el fondo. Engrasando los moldes y tarros
  3. En un bol  verter el yogur, aceite, azúcar, huevos, ralladura de limón y vainilla y batir hasta conseguir una mezcla homogénea. Añadir la harina y el polvo de hornear y batir ligeramente, solo hasta que se hayan mezclado bien los ingredientes.Batir la mezcla
  4. Verter la mezcla en los tarros llenándolos un poco menos de la mitad. Yo llené también un molde pequeño para tomarlo en el día.Llenando envases y molde
  5. Introducir los tarros (SIN tapa)   en el horno durante 20 minutos o hasta que se empiecen a dorar los bizcochos.Listos para hornear
  6. Sacarlos del horno con mucho cuidado para evitar quemaduras. Ahora sí, cuando están calientes, ponerles las tapas y cerrar apretando bien.IMG_5816
  7. Dejar enfriar sobre una rejilla alejados de las corrientes de aire.
  8. Etiquetar, conservar alejados de la luz y del calor durante seis-ocho meses.
  9. Cuando quieras uno, lo abres, lo desmoldas ayudándote de un cuchillo de mesa y te lo meriendas tan tierno como cuando lo hiciste. ¿Es magia o no?Bizcocho recién horneado antes de envasar

 

Esta entrada fue publicada en Conservas, Desayunos y meriendas, Postres y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Bizcocho envasado

  1. Cose dijo:

    El envasar los bizcochos es el mejor invento que he encontrado, yo ya lo he hecho y queda perfecto ,incluso con el paso del tiempo.

    Me gusta

  2. SARA Fernandez Wolf dijo:

    Notable, qué buena idea para hacer en estos tiempos de ocio confinado!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s