Lomo a la naranja

Lomo a la naranja

Hoy una receta para carnívoros que tienen el bolsillo pequeño. Sin renunciar a la elegancia, ni a la sencillez en la elaboración ni a la versatilidad: es uno de estos platos estrella que protagonizan una comida festiva, una cena contundente, un picnic sensacional  o llenan una fiambrera con alegría.

Partiendo de una buena carne, el plato mejora de forma espectacular. Pero hasta con el más humilde cerdito industrial puedes conseguir algo exquisito gracias al perfume de las naranjas, que es sutil pero deja huella. Para realzar el contraste en esta ocasión he puesto las naranjas confitadas que Su describe en webosfritos, pues esta carne tiende a ser magra y necesita compañía agridulce. La piña también puede ser una buena alternativa.

La salsa es deliciosa y necesaria para enjugar esta carne que no deja de ser un fiambre. Si se te acaba, también admite la salsa de mango al curry o  alguna otra salsa de frutas agridulce. El puré de patatas forma parte también del cortejo: aunque sea de sobre (soy una devota de los purés de patatas en copos ultrarrápidos) tiene que estar presente para acercarse a la salsa de naranjas y bailar en tu paladar.

Ingredientes 

Para 4-6 raciones

  • 1 kg de Cinta de lomo de cerdo
  • 1 cebolla grande
  • 1 zanahoria grande o dos pequeñas
  • 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 50 cc (un chorrito) de ron, brandy o algún licor de naranja tipo cointreau o calisay que tengas
  • 200 cc de zumo de naranjas (un vaso)
  • 1 hoja de laurel
  • unas hojas de hierbabuena (optativo)
  • orégano, sal y pimienta
  • Para las naranjas confitadas (Optativo): 3 naranjas, 200 cc agua y 400 g de azúcar

Preparación

  1. Si vas a incluir las naranjas confitadas, comienza lavándolas bien y cortándolas en láminas finas. Cuécelas en agua con un puñado de sal durante 5 mn para quitarles el posible amargor. Refréscalas con agua fresca. Pon a cocer el agua con el azúcar y añade las naranjas cuando empiece a hervir. Cuando estén tiernas, como una hora  y media después, saca algunas y colócalas en una rejilla sobre un papel encerado para que se sequen y déjalas airearse dos o tres días. El resto puedes guardarlas en su almíbar en un tarro hermético, lo cierras bien y lo pones a hervir 10 mn al baño maría para conservarlos al vacío. Te durarán más de un año así.

    Naranjas confitadas en conserva

    Naranjas confitadas en conserva

  2. Para preparar la carne, primero átala bien con un cordel de cocina o bramante con el fin de que no pierda su forma. Salpimenta y añade el orégano por encima.

    Bridando la carne

    Bridando la carne

  3. Calienta el aceite en la olla a presión y dora en él la carne por un lado.

    Dorando la carne

    Dorando la carne

  4. Cuando esté dorada por una lado la pieza, gírala y añade la cebolla pelada y picada.
  5. Cuando esté dorada la carne por ese otro lado, gírala de nuevo para que se termine de dorar, removiendo la cebolla y añadiendo la zanahoria pelada y partida en rodajas.OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  6. Termina de dorar la carne y las verduras y añade el licor, el zumo de naranjas, el laurel y la hierbabuena (si la utilizas).
  7. Cierra la olla y cuenta 15 mn si es ultrarrápida, 50 mn si es normal o 90 mn si es una cazuela tradicional (en este caso, asegúrate de mantener el fuego lento y añadir algo de agua porque la evaporación es mayor).
  8. Deja enfriar dentro de la olla y coloca la pieza en una tabla de cortar para quitarle la cuerda y partirla en lonchas finas.
  9. Extraer la hoja de laurel de la olla y triturar la salsa con la batidora de brazo hasta que quede homogénea y fina.
  10. Poner al fuego y reducir (dejar evaporar) unos minutos para que la textura se vuelva como la seda.
  11. Servir la carne con las naranjas confitadas y regar con la salsa aparte. ¡Buen provecho!

    Emplatando el lomo a la naranja

    Emplatando el lomo a la naranja

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Segundos, Sin gluten, Sostenible y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Lomo a la naranja

  1. Su dijo:

    Hola!!!!! querida amiga compa de panes. Pues encantada de tener fichada y mil besos enormes

    Me gusta

  2. marga dijo:

    Hice el lomo ayer y muy rico. Tan solo una sugerencia para la olla superrápida: para mi gusto demasiado hecha la carne tras 15′ y dejarla enfriar en la olla. Voy a ver la próxima vez qué tal queda sacarla cuando se haya se haya acabado la cocción y el vapor permita abrir la olla.
    El menú lo copleté con unos fresquitos espárragos de la vega del Tajo al vapor regados con un aceite virgen extra de Soneja ( Valencia) y de postre el semifrio de turrón. ! Delicioso!

    Me gusta

    • ¡Menudo menú, Marga! Esos espárragos con aceite del bueno suenan exquisitos.
      Y seguro que 15 minutos son quizás demasiados para dejar enfriar luego dentro de la olla tapada. Depende del tamaño de la pieza, del hermetismo de la olla (buen estado de las gomas y eso) y del gusto del cocinero, porque hay quien prefiere el lomo más seco y entero como para cortar en fiambre y hay otros que les gusta más jugoso y entero. Tomo nota y me alegro muchísimo de que le saques partido a las recetas. ¡Y los comentarios me encantan! Besos

      Me gusta

  3. maverick4386 dijo:

    ¡La hice ayer y fue un exitazo! Nos pusimos a mojar la salsa como locos. La carne súper tierna y sabrosa, aunque quizás eso es gracias a la materia prima traída desde Paradas. Lujazo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s