Semifrío de turrón

Semifrío de turrón

¿Te sobró turrón estas navidades y no sabes qué hacer con él? ¿Eres un apasionado del turrón pero nunca puedes disfrutarlo en temporada porque  no te cabe ni un alfiler después de las copiosas comidas navideñas? ¿Encontraste una oferta en el supermercado  y te trajiste más turrones de los que puedes consumir? ¿Te decidiste por la operación bikini y quieres eliminar las tentaciones de una vez por todas?

Si has respondido positivamente a estas cuestiones o si simplemente quieres darte el placer de un postre delicioso, fácil y rápido de hacer, este semifrío es para ti. Olvídate de las congestivas mousses de turrón que probaste en alguna inacabable reunión navideña, o de los indigestos helados de turrón caseros que te hacían inolvidable la comida durante la noche y el día siguientes. Este semifrío es tan ligero y sedoso que anticipa la frescura de los helados levantinos en la playa.

No lo sirvas congelado: si lo dejas atemperar unos minutos fuera de la nevera descubrirás cómo el sabor de la miel y la almendra se combinan para refrescarte, incluyendo lo mejor de la navidad y lo más prometedor del verano.

Ingredientes

  • 250 g de turrón de Jijona (el blando; si ha pasado mucho tiempo con el envase abierto vigila que no se haya oxidado cambiando el sabor)
  • 200 cc de nata líquida muy fría
  • 50-100 cc de leche fría
  • 4 claras de huevo
  • almendras picadas y caramelo líquido o salsa de chocolate para adornar

Preparación

  1. Montar las claras a punto de nieve, sin que estén demasiado duras. El punto es cuando dejan marca las varillas o cuando le das la vuelta al bol y las claras no se caen.
  2. Triturar el turrón desmenuzado junto con la leche para hacer una crema. Puedes reservar algunas briznas si quieres hacer helado en lugar de semifrío.
  3. Montar la nata. Es más fácil si la nata tiene 35% de materia grasa. Algunas veces he utilizado nata ligera que no llega a montar pero también ha dado un buen resultado final.En ese caso, no hay que utilizar leche. Se tritura el turrón directamente con la nata líquida ligera.
  4. Mezclar la nata con la crema de turrón y una después incorporar la crema obtenida a las claras montadas. Para hacer esta mezcla sin desmontar las claras, envolver la masa con una cuchara metálica repetidamente hasta alcanzar una crema homogénea. Esto es una espuma o mousse.
    Mezclando la crema de turrón con las claras

    Mezclando la crema de turrón con las claras

    Si lo viertes en copas y lo guardas en la nevera, puedes servirlo directamente como postre cuatro horas después, cuando haya cuajado.

  5. Si prefieres el toque fresco, vierte la mezcla en moldes individuales o en un molde de corona grande y guarda en el congelador tres horas.

    Moldes congelados

    Moldes congelados

  6. Desmolda quince minutos antes de consumir. Decora con caramelo líquido y almendras picadas o con briznas de turrón y sirve.
  7. Puedes convertirlo directamente en un helado de turrón si añades a la mezcla algunos tropezones de turrón y luego lo viertes en un molde de plumcake. Para desmoldar, envuelve el molde en un paño empapado en agua caliente y dale la vuelta.
  8. ¡Bon profit!
Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Postres, Sin gluten, Sostenible y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Semifrío de turrón

  1. Sara dijo:

    Promete, promete….! Sobre todo es bienvenida la receta que puede transformar en algo delicioso los recuerdos navideños, antes de que pasen a seguir aumentando las cartucheras o los tiremos porque ya parecen esculturas de escayola! Bss.

    Me gusta

  2. Pingback: Semifrío de turrón – Marta's Cakes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s