Crema de boletus

Crema de boletusSolo para gourmets. Una exquisitez que se presta a celebraciones o agasajos importantes porque los ingredientes son algo inusuales y hay que buscar la mejor calidad para no hacer un puré de hongos.

Esta crema es otro de los lujos con los que Marga nos sorprendió en una reunión familiar. El resultado es una sopa delicadísima, muy perfumada, de textura bien aterciopelada y con el fondo de bosque que suelen dejar las buenas setas. Yo ignoraba lo que era el aceite de trufa hasta que ella me dio la receta y claro, una vez que lo has probado no lo dejas.

Aunque puede parecer costosa no hará daño a tu economía pues cunde muchísimo. Si no encuentras boletus frescos a buen precio, utiliza los congelados de buena calidad. Y si no te puedes permitir un frasquito de aceite de trufas pues sírvete del jugo de las trufas en conserva o añade un poquito de boletus secos molidos. Y utiliza pimienta negra recién molida, que aquí se aprecia el aroma que deja.

Ingredientes

  • 100g mantequilla
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cebolla mediana
  • 1 trufa en conserva, con su jugo. Puede sustituirse por una cucharada de aceite de trufa.
  • 500 g de b0letus frescos o 1 paquete de boletus congelados (unos 400g)
  • 2 patatas medianas
  • 1 copita de brandy
  • 200cc de nata líquida
  • Sal y pimienta recién molida.
  • Si se quiere hacer algo más ligero, reducir la mantequilla a 50g y poner 50g de aceite de oliva. También se puede sustituir la mitad de la nata por leche entera.

Preparación

  1. Rehogar la cebolla bien picada en la mantequilla fundida con el aceite.
  2. Cuando esté bien pochada añadir las setas (sin descongelar si son congeladas)  y las patatas peladas y cortadas a cuadraditos.

    Boletus frescos cultivados

    Boletus frescos cultivados

  3. Saltear unos minutos y añadir la trufa y el coñac. Cubrir de agua y salpimentar. Dejar cocer a fuego lento hasta que la patata esté tierna.
  4. Salpimentar, triturar  hasta que quede una crema fina y añadir la nata líquida.
  5. Se puede recalentar pero cuidando de que no hierva.
Esta entrada fue publicada en Entrantes, Sin gluten y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s