Nunca habíamos llegado tan lejos en este blog. Nada menos que China, ahí es nada. Aunque creo que por allá las verduras no se parecen en nada a este platito tan lleno de color y de sabores. Pero la intención es lo que cuenta y el tipo de cocción que traemos hoy sí que es plenamente oriental. En lugar de hacerlo a la lumbre de leña en la calle, como parece que suelen hacer en Shangai y en Pekin, pues lo hacemos en la cocina de nuestro hogar, menos exótica pero más segura y eficaz.
Vas a tardar nada y menos en hacerlo. Lo más penoso es cortar las verduras, que hay que trocearlas regularmente para que se cuezan por igual. Cuando tengas todas las verduras cortadas, pon el cronómetro y si pasas de cinco minutos es que no has dejado de chatear con alguien mientras tanto, no hay otra explicación.
En principio es una receta vegetariana que puede perder su condición si le añades al final una pechuga de pollo troceada o un buen puñado de langostinos crudos pelados. Tu decides. Si además lo combinas con fideos chinos, tendrás un entrante bien completo.
Por si quieres sacar a la luz tu vena artística, te dejo unas imágenes de cómo decorar las verduritas.
Ingredientes
- Verduras variadas muy frescas, por ejemplo:
- 1 zanahoria
- 1 puerro
- 1/2 pimiento verde
- 1/2 pimiento rojo
- unos ramitos de coliflor
- unos ramitos de brécol
- 2 nabos pequeños
- 5 judías verdes
- 12 champiñones
- 100cc de aceite de girasol o de sésamo
- 2 cucharadas de sésamo crudo
- 50cc de salsa de soja (al gusto)
- 1 pizca de jengibre fresco recién rallado, o bien un pellizco de jengibre en polvo
- Una pechuga de pollo troceada, o un puñado de gambas o langostinos (opcional)
- Fideos chinos o cuscús para acompañar.
Preparación
- Pela, lava y corta las verduras. Puedes cortar los nabos y zanahorias con motivos decorativos:
- Coloca en un plato las verduras cortadas por el orden en que se van a cocinar.
- En un wok calienta el aceite y baña las paredes con él para engrasar bien el wok.
- A continuación, añade las zanahorias o la verdura más dura que hayas preparado.
- Antes de que pase un minuto, añade los puerros en el centro del wok y aleja la zanahoria del centro. De esta manera, se sigue cocinando «a la plancha» en las paredes del wok, pero sin el calor intenso que hay en el centro.
- Al minuto siguiente, añades el pimiento verde y desplazas el puerro junto con las zanahorias, alejándolo del centro.
- Así vas haciendo con todas las verduras: las cocinas un minuto escaso en el centro y las vas desplazando hacia las paredes del wok.
- Cuando termines con las veduras, añade el sésamo y rehoga unos segundos.
- Añade la carne o los langostinos, si así los has elegido.
- Vierte la salsa de soja y el jengibre y deja cocer un par de minutos, dando vueltas continuamente para que se cocinen bien todos los ingredientes.
- Listo. Puedes añadir unos fideos chinos para obtener un chop swei casi auténtico.
¡Qué rico! Tengo que hacerme con un wok… este tipo de salteados me gustan mucho pero por no almacenar tanto trasto en la cocina dejo de comprar muchas cosas… jeje
Me gustaMe gusta
¡Me alegro de que te guste! Siempre puedes hacerlo en una sartén grande y si ves que lo repites mucho pues igual merece la pena que le hagas un sitio al wok en tu cocina. Ya me contarás.
Me gustaLe gusta a 1 persona